Javeriana Cali: un campus ejemplar
![Cidesco Cidesco](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2024-11/Cidesco-princ.png.webp?itok=3pjqZ5VP)
![Katherine Martinez Rivera Katherine Martinez Rivera](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2024-09/Katherine%20Martinez.jpg.webp?itok=Z4CaW_HO)
Creado por: Katherine Martinez Rivera
La Pontificia Universidad Javeriana Cali obtuvo el Premio Cidesco a la Innovación Universitaria en la categoría Campus Ejemplar, con el proyecto: Voluntariado Javeriano, un actor clave en la implementación del plan estratégico para la gestión sostenible del campus.
Este reconocimiento, que exalta la innovación para la construcción de campus ambientalmente sostenibles, influyentes y diversos, fue entregado en una ceremonia en donde se premiaron a proyectos académicos y administrativos que usan la innovación para cambiar realidades.
El proyecto ganador, es una muestra del trabajo articulado entre la Vicerrectoría del Medio Universitario y la Vicerrectoría Administrativa, en donde a través de la apropiación de valores javerianos para cuidar la sostenibilidad del planeta, se realizan ejercicios con los voluntarios del nodo ambiental, como actualización de inventario arbóreo o el mantenimiento del sistema de compostaje, y de esta forma ellos aprenden capacidades técnicas de forma práctica, para posteriormente multiplicar este conocimiento con otras personas.
“Ese premio es muy importante porque visibiliza las acciones que estamos haciendo para que la gente pueda aprender, de forma vivencial, prácticas sostenibles para la gestión ambiental de cualquier recurso natural. Además, genera apropiación tanto de las personas que lo ejecutamos, como de quienes quieran aprender”, comenta Isabella Tello, coordinadora de Gestión Ambiental de la universidad.
Asimismo, Sara Angarita, estudiante y voluntaria javeriana, destaca la importancia del trabajo colaborativo de este proyecto: "el trabajar en alianza ha sido algo que nos ha impactado a los estudiantes, pues no sólo nos da herramientas prácticas para la vida, sino que también ha cambiado nuestra visión sobre estos temas, permitiéndonos vivir el mundo de una manera consciente”.
Por su parte, María Valentina Delgado, coordinadora del Voluntariado Javeriano del Centro Pastoral San Francisco Javier, agrega que “esta ha sido una experiencia muy gratificante para todos, porque es una evidencia de que la formación integral impacta no solamente la vida de nuestra comunidad educativa, sino que también estamos generando repercusión en nuestro territorio, en la ciudad y en la región, llevando un ejemplo de cómo podemos vivir de manera consciente y responsable”.
![Ganadores y nominados javerianos en los Premios Cidesco a la Innovación Universitaria](/sites/default/files/inline-images/WhatsApp%20Image%202024-11-18%20at%204.14.08%20PM%20%281%29.jpeg)
Durante la ceremonia también se reconocieron otros cinco proyectos javerianos que fueron nominados en diferentes categorías y que destacaron entre las 43 iniciativas participantes:
Sistema locomotor en niños de transición: proyecto nominado en la categoría de Innovaciones en área de la salud, que a través de la metodología de aprendizaje más servicio, diagnostica e interviene en problemas de salud motriz en niños de primera infancia, desarrollando habilidades motrices a través del juego.
Apoyo académico al agua y saneamiento para el suroccidente colombiano: proyecto nominado en la categoría de Innovaciones para la transformación empresarial, agrícola y productiva, donde estudiantes de diversas carreras colaboran para mejorar acueductos y alcantarillados en comunidades rurales, realizando estudios de factibilidad y proponiendo mejoras significativas.
ARCA, Artes y Ciudadanías: proyecto nominado en la categoría de Innovaciones sociales, arte y cultura, es un laboratorio de diálogos entre comunidades distantes utilizando las artes para crear, narrar y aprender, promoviendo la inclusión y el desarrollo social.
JWL abriendo puertas al mundo, enseñanza de inglés para acceder a la educación terciaria: proyecto nominado en la categoría de Innovaciones sociales, arte y cultura, que ofrece clases de inglés gratuitas a estudiantes en condición de vulnerabilidad, abriendo oportunidades para acceder a la educación terciaria en universidades aliadas a nivel mundial.
Murales Rurales: proyecto nominado en la categoría de Innovaciones para el aprendizaje, que conecta a estudiantes universitarios con comunidades rurales colombianas, fortaleciendo habilidades creativas, trabajo en equipo y expresión comunicativa, a través de una metodología de co-creación, que involucra a los estudiantes y comunidades en la generación de narrativas sobre cultura e identidad, que se manifiestan en libros infantiles ilustrados y murales en escuelas públicas rurales, fortaleciendo el sentido de pertenencia territorial.
De esta forma, la Javeriana Cali sigue mostrando su compromiso con la construcción de región y país, a través de proyectos que impactan social y ambientalmente.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.