Javeriana Cali será sede del XIII Congreso Nacional y XIV Seminario Internacional de Neurociencias
![Javeriana Cali será sede del XIII Congreso Nacional y XIV Seminario Internacional de Neurociencias Javeriana Cali será sede del XIII Congreso Nacional y XIV Seminario Internacional de Neurociencias](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2023-03/colne-neuro_Pieza_noticia_1100x700.jpg.webp?itok=aqeuhefJ)
![Karen Daniela Ferrín Karen Daniela Ferrín](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2024-07/9515217d-1a51-4349-bdff-956f4de9cad1.JPG.webp?itok=fp_XdlNW)
Creado por: Lola Ferrin
Después de 15 años el Congreso Nacional y el Seminario Internacional de Neurociencias regresan a la capital del Valle del Cauca. La Universidad del Valle y la Javeriana Cali serán sus anfitrionas.
Se trata del evento más importante en Colombia a nivel de neurociencias, organizado por el Colegio Colombiano de Neurociencias, con el patrocinio de la Internacional Brain Research Organization IBRO, y con la colaboración de grupos de investigación y universidades de diferentes regiones del país.
En esta ocasión el XIII Congreso Nacional y el XIV Seminario Internacional de Neurociencias se realizará entre el 20 y el 22 de abril y contará con la participación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, de 19 conferencistas internacionales y 28 nacionales que presentarán más de 40 charlas relacionadas con la neurodegeneración, neurogenética, neuroanatomía y conectividad; neurociencia social, neurofisiología y plasticidad; neurodesarrollo y epilepsia, neurociencia y conducta; neurociencia computacional e ingeniería, y neurociencia cognitiva.
Entre la lista de conferencistas figuran Kenneth Kosik de la University of California, Bruno Benítez de la Harvard Medical Faculty Physicians, Olivia González del Centro de Neurociencia de Cuba y Daina Crafa de la Clinical Neuropsychology Vrije University Amsterdam.
Durante los dos días de actividad también se llevará a cabo el concurso de carteles que convoca a cerca de 120 estudiantes y profesionales que socializarán sus estudios alrededor de las neurociencias.
“La idea es agrupar la mayor cantidad de investigadores en el país y, al mismo tiempo, traer investigadores que estén tratando estos temas en el mundo, personas que por lo general establecen puentes para mejorar los proyectos y procesos aquí en Colombia. Esto se hace con el apoyo de la Javeriana Bogotá, Universidad del Valle, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Externado de Colombia, Universidad del Tolima, Universidad Icesi, Universidad de Antioquia, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad de Los Andes, Universidad del Rosario, la Universidad de Manizales, y el Instituto Universitario de Envigado”, explicó Lina Becerra, presidenta del COLNE y profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la seccional.
La académica señaló que en el marco del congreso se presentará el trabajo de la Neurodiáspora Colombia, un grupo de 50 investigadores de todo el mundo, especialmente Latinoamérica, Canadá, Estados Unidos y Europa. “De la Neurodiáspora vienen dos representantes y se expondrán alrededor de 15 pósters en un stand dedicado a ellos”.
En el evento de cierre se entregará el premio Fernando Rosas Peña a la doctora Martha Isabel Escobar Betancourt, la primera mujer en el país en desarrollar estudios en neurociencias básicas con estudios histológicos del sistema nervioso humano.
Para conocer todos los detalles del evento y su programación, ingresa aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.