Investigadores javerianos, coautores de libro sobre las consecuencias y desafíos de la economía colombiana tras el Covid-19
![Investigadores javerianos, coatures de libro sobre las consecuencias y desafíos de la economía colombiana tras el Covid-19 Investigadores javerianos, coatures de libro sobre las consecuencias y desafíos de la economía colombiana tras el Covid-19](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2022-06/Lya-Paola-Sierra-Libro-Javeriana-Cali.jpg.webp?itok=Qon3mVD6)
![Karen Daniela Ferrín Karen Daniela Ferrín](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2024-07/9515217d-1a51-4349-bdff-956f4de9cad1.JPG.webp?itok=fp_XdlNW)
Creado por: Lola Ferrin
Lya Paola Sierra, Pavel Vidal y Julieth Cerón, del Departamento de Economía de la Javeriana Cali, participaron como coautores del libro Covid-19: consecuencias y desafíos en la economía colombiana. Una mirada desde las universidades. La publicación es co-editada por el Banco de la República y la Universidad del Rosario y fue presentado en la más reciente edición de la Feria del Libro de Bogotá.
Durante la presentación, la profesora Lya realizó un resumen sobre los efectos diferenciales de la pandemia entre las regiones del país y la heterogeneidad de dicho impacto. El evento también contó con la participación de Mauricio Villamizar, codirector del Banco de la República; Darwin Cortés, profesor de la Universidad del Rosario; Christian Posso, Investigador del Banco de la República, y Luz Karime Abadía, profesora de la Universidad Javeriana Bogotá.
La académica explicó que el libro “reúne diferentes hallazgos, perspectivas y efectos ante un fenómeno que, más de un año después, todavía representa un reto científico, médico y social para todos. Igualmente, esta obra representa el objetivo de la Red Investigadores de Economía: aunar esfuerzos para encontrar respuestas y para fortalecer la investigación en el país, aumentar la difusión de trabajos de calidad y propiciar el encuentro”.
Asimismo, señaló que las investigaciones expuestas en este libro pasaron por un proceso de selección por parte del comité científico, asegurando que hubiese una pluralidad de miradas y de instituciones educativas, además del Banco de la República, donde se relacionaran los efectos de la pandemia y la actividad económica en el país, las consecuencias sociales y regionales.
“La Red Investigadores de Economía comenzó hace más de dos años como una iniciativa conjunta del Banco de la República y un grupo amplio de universidades del país, con el propósito de impulsar y promover la investigación económica a nivel regional y nacional en Colombia. Como ejemplo de dicha idea, surgió este libro, a partir del seminario virtual “Covid-19: consecuencias y desafíos”, realizado en agosto del 2020 y organizado conjuntamente por la Red y la Universidad EAFIT. Luego del seminario, se decidió recopilar los trabajos y publicarlos en un documento editado conjuntamente por Darwin Cortés Cortés, Christian Posso y Mauricio Villamizar-Villegas, y coeditado por el Banco de la República y la Universidad del Rosario”, puntualizó la académica.
El acceso al libro ‘Covid-19: consecuencias y desafíos en la economía colombiana. Una mirada desde las universidades’ es totalmente gratuito. Para leerl, ingrese aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.