Carlos Andrés Quiñones: "La política laboral en Colombia necesita una superintendencia técnica para mejorar su eficacia"
![Carlos Andrés Quiñones: "La política laboral en Colombia necesita una superintendencia técnica para mejorar su eficacia" Carlos Andrés Quiñones: "La política laboral en Colombia necesita una superintendencia técnica para mejorar su eficacia"](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2024-05/Carlos-Andres-Quinones-Derecho-Javeriana-Cali-1.png.webp?itok=nidsdrM8)
![Karen Daniela Ferrín Karen Daniela Ferrín](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2024-07/9515217d-1a51-4349-bdff-956f4de9cad1.JPG.webp?itok=fp_XdlNW)
Creado por: Lola Ferrin
En entrevista, Carlos Andrés Quiñones, abogado especializado en derecho laboral y tributario, y egresado del programa de Derecho de la Javeriana Cali, habló sobre los desafíos y propuestas para mejorar la política laboral en Colombia.
Quiñones, con más de 16 años de experiencia en el sector, destacó que su vocación por el derecho laboral nació durante su tiempo en la universidad. Su enfoque inicial no era el derecho laboral, pero la experiencia en el Consultorio Jurídico de la Javeriana Cali y su práctica en el Tribunal del Valle definieron su camino profesional.
Tras graduarse, Quiñones se mudó a Bogotá para trabajar en la empresa familiar, encargándose de los asuntos jurídicos, especialmente los laborales. Dos años después, se unió al Ministerio de Trabajo, donde contribuyó al desarrollo de políticas laborales y de empleo, y vigiló el cumplimiento de la normativa laboral y seguridad social.
Quiñones enfatizó la necesidad de una reforma estructural en la supervisión del cumplimiento laboral en Colombia. "No es posible que el Ministerio de Trabajo, además de establecer las políticas públicas, también sea el que las vigile. Debería crearse una entidad técnica, una superintendencia laboral, que no se involucre en asuntos políticos", afirmó. Según Quiñones, esta entidad debería contar con personal altamente calificado en derecho laboral y seguridad social para garantizar una verificación eficiente y objetiva.
El abogado javeriano también se refirió a la actual reforma laboral, destacando su solidez jurídica, pero advirtiendo sobre sus posibles efectos adversos. "La reforma aumentará significativamente los costos laborales, lo que podría llevar a algunas empresas a rescindir contratos o invertir más en tecnología para automatizar procesos", explicó. Además, subrayó la necesidad de una política diferenciada para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que generan entre el 75 y el 80% del empleo en el país. "Se deberían establecer beneficios graduales según el tamaño y los ingresos de las empresas", sugirió.
Finalmente, Quiñones hizo un llamado a considerar un enfoque que promueva el empleo y mejore la competitividad de las empresas sin perjudicar a los trabajadores. "En lugar de solo aumentar los costos laborales, se debería pensar en incentivos y mecanismos que faciliten la creación de empleo y la formalización del trabajo", concluyó.
Carlos Andrés Quiñones, además de su labor profesional, se desempeña como docente en pregrado y posgrado en varias universidades, incluyendo la Pontificia Universidad Javeriana en sus sedes Cali y Bogotá y la Universidad del Norte, compartiendo su vasto conocimiento en derecho laboral y seguridad social con las nuevas generaciones de abogados.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.