Una egresada javeriana fue elegida como la Mujer Cafam Cauca 2022
![Una egresada javeriana fue elegida como la Mujer Cafam Cauca 2022 Una egresada javeriana fue elegida como la Mujer Cafam Cauca 2022](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2022-03/Lorena_Castro2.png.webp?itok=opSeKeh3)
![Karen Daniela Ferrín Karen Daniela Ferrín](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2024-07/9515217d-1a51-4349-bdff-956f4de9cad1.JPG.webp?itok=fp_XdlNW)
Creado por: Lola Ferrin
Una labor que bien podría catalogarse como humanitaria le valió a la egresada javeriana, Lorena Castro, el Premio Mujer Cafam Cauca 2022.
Esta especialista en Gerencia Social y magíster en Política Social es la mente detrás de la Fundación Cree, una institución con la que desarrolla actividades para solventar necesidades como alimentación, vestuario, educación y recreación.
Aunque su trabajo social inició en el 2002, fue a partir del 2020 que ganó mayor notoriedad con el programa de asistencia alimentaria #NoSalgasYoTeApoyo, impactando a más de 5000 mil familias vulnerables de su departamento durante la pandemia del Covid-19. Asimismo, Lorena creó el programa Madres gestantes y entregó kits alimentarios para niños de 0 a 7 años, beneficiando a más de 380 mujeres.
Es consciente de que más allá de entregar un mercado a personas que no tenían apoyo, la Fundación Cree estaba llevando esperanza a esos hogares en un momento en el que todos la necesitábamos. “Era una cuestión de responsabilidad”, señaló esta abogada en entrevista con Javeriana Estéreo Cali.
Pero lo cierto es que desde hace dos décadas ella ha tenido claro cuál es su propósito superior y en ese despertar ha contado con la compañía y apoyo de sus familiares y amigos que la han apoyado en cada programa que su fundación lidera.
Para conocer más de este importante proyecto, te invitamos a escuchar la entrevista completa en Javeriana Estéreo Cali. Haz clic aquí.
“En el 2002 mi familia y yo vimos que había muchas necesidades en el Cauca, principalmente en el tema de seguridad alimentaria. Paradójicamente somos un departamento agrícola, pero hay muchos menores de edad que mueren de hambre, por desnutrición”, añade.
Asegura que la situación en el departamento del Cauca es tan grave como lo es en La Guajira y que por eso vio necesario tocar esos puntos sensibles que se volvieron más notorios durante la cuarentena estricta que inició en marzo del 2020, una problemática, que según explica, debería ser un llamado a cada uno de nosotros para solidarizarnos con el que está al lado, con el vecino, con el amigo y con todo aquel que pudiera llegar a necesitarlo.
Cuando se le pregunta por qué en un departamento tan rico como el Cauca los niños están llegando a estados de desnutrición severa, explica que quizá esto se debe a que los tomadores de decisiones están priorizando la infraestructura por encima de lo social.
“En la Fundación tenemos un lema, valoramos lo importante, pero priorizamos lo urgente, porque si se combate el hambre se genera bienestar. Hay situaciones que definitivamente requieren atención inmediata, porque esos niños tienen hambre hoy. No es mañana, no es a fin de mes, eso no da espera. Pero le están dando prioridad a otras situaciones que, si bien son importantes, dejan de lado lo urgente como lo es la seguridad alimentaria”, puntualiza.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.