Profesor Javeriano, becario de investigación en la Universidad de Miami para realizar estudios sobre la economía cubana


Creado por: Malorin Mora Vélez
En abril de 2025 se conocieron los nombres de los dos Distinguished Presidential Fellows que estarán realizando trabajos de investigación durante el segundo semestre de 2025 y el primer semestre de 2026 en el Cuban Heritage Collection de la Universidad de Miami. Ellos son la doctora Ruthie Meadows, profesora asociada de Etnomusicología en la Escuela de Música de la Universidad de Nevada, y el doctor Mauricio de Miranda Parrondo, profesor titular del Departamento de Economía en la Pontificia Universidad Javeriana Cali, respectivamente. A través de esta beca, podrán hacer uso de los recursos disponibles en la colección para el desarrollo de sus proyectos de investigación y se comprometerán con la universidad y las comunidades de Miami y del sur de Florida durante su estancia.
El Cuban Heritage Collection es el repositorio más grande de rescursos sobre Cuba por fuera del territorio cubano, entre los que se encuentran trabajos publicados, libros raros y contemporáneos, revistas, libros de arte, periódicos y material de archivo como correspondencia, documentos personales, manuscritos, fotografías, mapas o contenido audiovisual. Por esta razón, se trata del destino ideal para investigadores, estudiantes y otros miembros de la comunidad interesados en este tema. Su actual ubicación se debe precisamente a las donaciones realizadas en 2003 por The Goizueta Foundation, entidad fundada por Roberto C. Goizueta, empresario cubano, en 1992. Esta fundación, además, ha realizado donaciones para desarrollar y sostener programas de becas en investigación que permitan el aprovechamiento de los recursos y la producción de conocimiento, como lo es el Distinguished Presidential Scholar-in-Residence Program.
El programa, inaugurado en 2023, convoca investigadores de todo el mundo para ofrecer la posibilidad de pasar uno o dos semestres en el Cuban Heritage Collection para hacer uso del extenso repositorio de material en sus proyectos de investigación, previamente planteados en el proceso de selección. Según la descripción del programa en la página web del CHC, "la función principal de los becarios es desarrollar investigación y escritura profunda para un proyecto de relevancia intelectual relacionado con un área específica de la colección y el estudio de Cuba o la diáspora cubana”. Asimismo, se espera que ofrezcan conferencias públicas dirigidas a la facultad de la Universidad de Miami y la comunidad del sur de Florida al finalizar su residencia, además de atender estudiantes y participar en diferentes eventos académicos y públicos ofrecidos por la Cuban Heritage Collection en los que se les requiera.
El doctor Mauricio de Miranda Parrondo, cubano de nacimiento, es uno de los expertos en el campo de la economía cubana y actualmente se desempeña como codirector de CubaxCuba: Laboratorio de pensamiento cívico, una organización sin ánimo de lucro que publica análisis de los retos socioeconómicos y políticos que enfrenta Cuba. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de la Habana y realizó su doctorado en Economía Internacional y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid. Además, en 1981 fue Investigador del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial de La Habana, y en 1984, trabajó como Investigador de Mercados Internacionales en el Fondo Cubano de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura de Cuba.
En adición, ha dedicado su carrera al estudio de la economía internacional y la economía del desarrollo, además de haber desarrollado diversas investigaciones sobre Cuba y las economías socialistas asiáticas como China y Vietnam, y sus respectivas reformas. Asimismo, ha participado en proyectos y desarrollado redes de investigación; por ejemplo, ha dirigido tres proyectos internacionales relacionados con Cuba desarrollados con fondos externos de cooperación internacional, ha publicado cinco libros colectivos y mantiene un trabajo sistemático de seguimiento y análisis de la economía cubana.
China y Vietnam han avanzado significativamente en sus economías respectivas, han mejorado el bienestar material de sus pueblos respectivos, aunque desde el punto de vista política mantienen regímenes autoritarios. Cuba, en cambio, no solo se ha estancado económicamente, sino que ha retrocedido en su proceso de desarrollo.
Mauricio de Miranda Parrondo, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Mauricio de Miranda es también el líder actual del Observatorio de Economía Cubana de la Javeriana Cali, un proyecto de investigación adscrito al Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas cuyos objetivos son “realizar el monitoreo y análisis sistemático independiente de la economía cubana y de la política económica del gobierno, soportados por métodos científicos, dirigidos a la sociedad cubana para promover debates cívicos que ofrezcan sólidos argumentos intelectuales para comprender el carácter multidimensional y estructural de la crisis económica y social del país, sus causas más profundas y las alternativas de superación; y generar producción intelectual, resultado de investigaciones desarrolladas de la combinación de fuentes secundarias con primarias por la aplicación de instrumentos estadísticos que permitan levantar información no disponible actualmente”.
Su proyecto, cuyo producto será un libro titulado Cuba: inserción internacional y subdesarrollo, abordará la inserción internacional de Cuba y su subdesarrollo económico desde una perspectiva histórica e institucional, cubriendo tres períodos fundamentales: entre 1940 y 1958, entre 1959 y 1989, y desde 1990 hasta la actualidad. De esta manera, realizará un análisis de las ideas económicas, condiciones y problemas relacionados a la inserción económica internacional de los países con énfasis en las condiciones que lo determinan para países subdesarrollados, específicamente en el caso de Cuba desde una perspectiva histórica y teniendo en cuenta las condiciones actuales en las que se profundiza su subdesarrollo.
Considero que este análisis puede contribuir al desarrollo de los estudios sobre la economía cubana, sobre todo porque en todo momento se hará evidente la estrecha relación entre la economía y la política.
Mauricio de Miranda Parrondo, dicente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
La propuesta del doctor Mauricio de Miranda fue revisada y aprobada por la facultad y miembros del Comité de Consejería Académica del Cuban Heritage Collection de la Universidad de Miami. En adición, presentó un listado de materiales a utilizar como insumo, que incluyen 11 categorías de trabajos previos, 18 libros y su propia tesis doctoral, a los que podrá acceder durante su residencia, entre el 5 de enero y el 31 de mayo de 2026.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Durante la rendición de cuentas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, el decano Camilo Rocha compartió un balance positivo del 2024, marcado por la consolidación...
¿Sabías que alrededor de 35 juegos educativos digitales y analógicos se han creado entre los profesores javerianos y el...