¿Por qué los empleadores prefieren a los javerianos?
![¿Por qué los empleadores prefieren a los javerianos? ¿Por qué los empleadores prefieren a los javerianos?](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2022-12/Javeriana-Cali-Practicas.jpg.webp?itok=gpWgPXsL)
![Karen Daniela Ferrín Karen Daniela Ferrín](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2024-07/9515217d-1a51-4349-bdff-956f4de9cad1.JPG.webp?itok=fp_XdlNW)
Creado por: Lola Ferrin
Las empresas requieren de profesionales autónomos y con una actitud de liderazgo cuando de alcanzar metas personales y organizacionales se trata. En ese sentido, competencias laborales como la interacción efectiva con otros para lograr resultados, la comunicación clara, concreta, precisa y oportuna con las diferentes líneas jerárquicas y la habilidad de ser coequiperos, son valiosas en un entorno altamente competitivo.
En diferentes momentos los estudiantes de la Javeriana Cali han demostrado su capacidad de adaptación y la destreza para responder de manera íntegra frente a los diferentes retos que asumen durante su práctica profesional. De hecho, empleadores que fueron consultados por la Oficina de Prácticas Estudiantiles aseguraron que los javerianos son positivos, amables, adaptables, compasivos, con altos valores. Asimismo, señalaron que se destacan porque son honestos, receptivos, saben trabajar en equipo y piensan en los demás.
María Elena Martínez, directora de la oficina en mención, explicó que los líderes de las organizaciones buscan identificar de qué son capaces los practicantes y la posible proyección de su desempeño en la organización. “Aunque el conocimiento técnico es indispensable para desempeñar un cargo, para los futuros profesionales es de relevancia descubrir sus competencias laborales e identificar lo que pueden hacer para enfocarse con claridad en las áreas de interés en las que tendrían mejores resultados, y así iniciar su camino al éxito con menor incertidumbre”.
En ese sentido, Martínez dio a conocer que, dentro de los planes de estudios, la Práctica como asignatura evaluada y valorada para la consolidación de este tipo de competencias, toma un nivel importante dentro de las elecciones familiares para que los jóvenes tengan garantizado su primer ejercicio profesional práctico.
“Este momento inicial conecta a los estudiantes a su primer empleo cimentado en tres aspectos: la excelencia académica, enfatizando así en competencias técnicas disciplinares, la excelencia humana, y el compromiso con el servicio que garantizan desde la edad temprana del profesional las competencias personales y laborales para cuando pongan su profesión al servicio de otros”, reveló la directora.
A través de programas como Selethon, Expolaborum, entre otras actividades, la Seccional brinda espacios que permiten la cercanía y la participación laboral de los estudiantes. De acuerdo con Martínez, el 52% de ellos obtiene su primer empleo en la misma empresa donde realizaron su práctica profesional.
“Herramientas como la preparación y equipamiento en temas laborales, semestralmente actualizan y ubican al practicante javeriano como uno de los más idóneos entre los empleadores, destacando en ellos aspectos relevantes en la integralidad de su formación”, añadió.
En esa línea, los empleadores consideran que los estudiantes javerianos son críticos, competentes, profesionales y tienen interés por aprender. Además, destacan que los jóvenes son globalizados, excelentes, claros conceptualmente, están orientados a resultados, son analíticos, manejan varias herramientas, trabajan bajo presión y son creativos.
“En temas de servicio los califican como proactivos, sensibles, propositivos, arriesgados, disciplinados, comprometidos, con vocación de servicio; respetuosos, colaborativos, conscientes, responsables y dispuestos”, puntualizó.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.