Egresados del doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas se graduaron con honores


Creado por: Jorge Ivan Soto
la PhD. Camila Riccio realizó su proyecto de grado doctoral en la creación de un framework computacional, que permite “identificar genes que responden a unas condiciones de estrés en las plantas. Los factores estresantes ambientales como la luz, la temperatura, el agua y los nutrientes del suelo, cuando se desvían de sus proporciones óptimas, ejercen una influencia perjudicial sobre las plantas impidiendo su crecimiento y desarrollo normales.” Camila resalta que para estudiar en “áreas científicas no es necesario ser genio, es necesario ser dedicado y persistente”.
Entre tanto, el PhD. Sammy Alejandro Perdomo se enfocó en el desarrollo de biosensores a nanoescala y que tienen como objetivo “medir algún metabolito, algún analito o algún elemento de interés tanto en humanos, en animales o en plantas que nos permitan monitorear alguna variable física o que entonces la idea era poder enfocarnos precisamente con los objetivos del programa iÓmicas, que era enfocado hacia la agricultura y el desarrollo sostenible”.
Los PhDs. Sammy y Camila, actualmente hacen parte del Instituto iÓmicas y sus trabajos doctorales se complementan desde diferentes escenarios científicos, puesto que Camila profundizó en el estudio in silico, que permite realizar simulaciones computacionales de procesos biológicos y su homólogo en la creación de biosensores a nano escala, es por eso que sus aportes científicos aportan a mejorar los sistemas de producción agrícolas a partir de estudios a escala molecular de las plantas.
Gracias a estos importantes aportes científicos, la Javeriana Cali Se mantiene a la vanguardia en la formación integral de expertos que aportan desde su campo en avances para los diferentes campos de la ciencia moderna, a través de los más altos estándares a nivel nacional e internacional, con el objetivo de formar a los mejores para el mundo.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Del 29 al 31 de julio de...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali fue el escenario de encuentro de representantes de 13 universidades católicas pertenecientes a la Asociación de Universidades...
Con un llamado a construir decisiones transformadoras desde la evidencia científica, la colaboración y la equidad, se desarrolló el Seminario Internacional ‘Somos...
En el marco de los 40 años de la carrera de Psicología, la Pontificia Universidad Javeriana Cali abrió un espacio de encuentro para reflexionar...
Como parte de la asignatura de Marketing Digital, estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas realizaron...
Un sensor portable del tamaño de la palma de la mano podría transformar la forma en que se realizan pruebas médicas en clínicas, hospitales e incluso en el hogar. Se...