Economía del departamento del Cauca tuvo una caída del 11,5% en el segundo trimestre del año: IMAE
![Economía del departamento del Cauca tuvo una caída del 11,5% en el segundo trimestre del año: IMAE Economía del departamento del Cauca tuvo una caída del 11,5% en el segundo trimestre del año: IMAE](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2020-09/imaecauca.png.webp?itok=7RU-3DgB)
![Karen Daniela Ferrín Karen Daniela Ferrín](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2024-07/9515217d-1a51-4349-bdff-956f4de9cad1.JPG.webp?itok=fp_XdlNW)
Creado por: Lola Ferrin
El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) para el departamento del Cauca estima que el crecimiento económico regional para el segundo trimestre del 2020 tuvo una caída de 11,5% (en un rango entre -11,2% y -11,7%), en comparación con el mismo trimestre del año anterior y ajustado por estacionalidad y efecto calendario.
De acuerdo a los datos, se trata del mayor desplome de la actividad económica desde que se tienen registros. Cabe recordar que en el primer informe “preveíamos que el mayor impacto de la pandemia sobre la actividad económica departamental se presentaría en el segundo trimestre del año, puesto que el mes de marzo ya se presentaban registros negativos, a raíz de las medidas de confinamiento obligatorio para contener el avance del Covid-19 iniciadas a fínales de dicho mes”.
Sin embargo, la economía del vecino departamenos decreció menos que el promedio nacional, cuando según el Dane, la economía colombiana cayó 15,5% en el segundo trimestre, ajustado por estacionalidad y efecto calendario.
“La estructura productiva del departamento: menos dependiente del sector minero energético y con una participación importante de administración pública, la industria y la agricultura, le permitieron al Cauca contraerse un 4,0% menos que el promedio nacional en este periodo, en medio del complejo escenario que nos deja el Covid-19”, se puede leer en el informe.
El IMAE es elaborado de manera conjunta entre Lya Paola Sierra, Pavel Vidal y Julieth Cerón, del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, y la Área de Competitividad de la Cámara de Comercio del Cauca.
El objetivo principal del IMAE es monitorear las condiciones económicas del Cauca de manera que pueda proveer información pronta y oportuna para la toma.
Para conocer más detalles de este indicador, acceda al informe completo aquí.
El Dato
Este jueves 24 de agosto a partir de las 4:00 p.m se llevará a cabo la socialización de los resultados del IMAE Cauca en el segundo trimestre del 2020, para conocer en mayor detalle los signos de recuperación económica regional. El Live de Facebook lo podrá seguir ingresando aquí. El enlace se activa el día y hora de la actividad.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- María Fernanda Arenas Méndez es la nueva directora del Departamento de Gestión de las Organizaciones
Con la combinación de su formación académica y experiencia profesional, así como su trayectoria en la docencia y gestión académica, María Fernanda Arenas Méndez asume la...
Un profundo orgullo y sentido de responsabilidad experimentó Francisco Muñoz Prado cuando asumió la dirección de la carrera de Ingeniería...
La colaboración entre la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Universidad Antonio José Camacho surgió gracias a la iniciativa de esta última, que contactó...
Con el compromiso de mejorar la experiencia académica de los estudiantes y fortalecer la calidad del programa, Sandra Lorena Galarza Molina asume el cargo de directora de...
El legado del padre Gerardo Remolina Vargas perdurará en nuestra comunidad académica y en todos aquellos que fueron inspirados por su constante trabajo en favor de la...
En Javeriana celebramos la belleza natural de Cali y Colombia del 11 al 14 de febrero 2025.