Colpsic reconoce programa de intervención psicológica de egresadas javerianas


Creado por: Manuel Alejandro Valencia
Servicio, Empatía y Respeto son elementos característicos de nuestra comunidad javeriana, pero en este caso corresponden a las siglas del programa SER, creado por egresadas de Psicología como un aporte a la salud mental de trabajadores altamente vulnerables, como el personal de salud, esto por las altas demandas emocionales a las que están expuestos y también, debido a la emergencia sanitaria que se vivió por Covid-19.
María Fernanda Caballero, Carolina Piragauta y Lina Fernanda Vélez diseñaron este programa hace más de dos años para la intervención en cualquier tipo de organización de salud por el tema del aislamiento. Como resultado, SER obtuvo las características de la autogestión del autocuidado, potencializó el afrontamiento asertivo de las demandas emocionales propias de la labor y fortaleció las redes de apoyo social intra y extralaborales, ya que durante un año lograron impactar 100% de su público objetivo, es decir, 1326 personas a quienes se les promovió la salud mental de las clínicas.
Gracias a esto, nuestras egresadas ocuparon el segundo lugar en el concurso de Experiencias Significativas realizado por el Colegio Colombiano de Psicólogos, Colpsic, que busca reconocer la capacidad de las psicólogas y psicólogos para responder a las demandas de forma pertinente, relevante y basada en la evidencia para individuos, grupos, organizaciones y comunidades en nuestro país. Además, se plantea como una oportunidad para promover la cooperación horizontal entre equipos disciplinares e interdisciplinares y la generación de conocimiento a partir de su propia práctica en las regiones.
Lina menciona que SER busca ser sistematizado frente a la experiencia de intervención social exitosa y que esto permita ser replicado en otros aspectos o entidades aparte de la salud, generando las herramientas para poder realizar un proceso de salud mental eficiente frente a las necesidades planteadas en el contexto laboral.
"Motivación para seguir haciéndolo y además es un incentivo importante porque no todos los programas de psicología se dan a conocer y es muy satisfactorio lograr este reconocimiento", concluyó Lina Vélez.
La egresada enfatizó en que el amor y la entrega son los elementos que van a marcar el futuro profesional y a esto se le suma el trabajo en equipo inculcado por la universidad, siendo así, uno de los pasos para mejorar las condiciones sociales a las que nos enfrentamos día a día.
Dato resaltado: El proyecto fue elegido en una convocatoria de más de 50 proyectos y 28 jurados calificadores.












Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La directora del Departamento de Creación, Consuelo Giraldo, presentó su libro en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025. Una propuesta pedagógica,...
En la Universidad Javeriana Cali, la celebración del Día del Profesor no es solo un acto institucional, sino una manifestación profundamente humana que enaltece el papel...
La experiencia de trascender las fronteras para sumergirse en un nuevo entorno académico y cultural es un viaje transformador que moldea la...
Tres estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Javeriana Cali destacaron entre los mejores programadores universitarios de Latinoamérica al competir en la Maratón...
Durante la jornada de rendición de cuentas de 2024, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Fabián Osorio Tinoco, presentó los principales...