![Programa de desarrollo profesional en Cirugía de la base del cráneo y neuro oncología Programa de desarrollo profesional en Cirugía de la base del cráneo y neuro oncología](/sites/default/files/styles/700x600/public/2024-05/DPP_Cirug%C3%ADa_de_Cr%C3%A1neo_Javeriana_Cali_540x700.jpg.webp?itok=oqYq3iiR)
Las sesiones se desarrollarán los días viernes de 6:30 p.m a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m a 1:00 p.m.
La influencia de las metodologías y prácticas ágiles en la gestión organizacional ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Este cambio no solo implica ajustes superficiales, sino una transformación cultural y mental tanto a nivel individual como de equipo. Iniciar este proceso implica la implementación de prácticas y herramientas que conviertan en rutina y naturales dichos enfoques. Todo este cambio de paradigma se apoya en marcos, metodologías y principios que se alinean con la naturaleza de la estrategia, la gestión de proyectos y la operación.
Estas metodologías se caracterizan principalmente por tres elementos clave: el fomento del trabajo colaborativo en equipos de alto rendimiento, la promoción de la transformación organizacional y la necesaria adaptabilidad a entornos volátiles, inciertos, ambiguos y complejos. En este contexto, la rigidez de una planificación detallada a largo plazo se ve cada vez más desafiada, en algunos casos haciendo inviables las prácticas enseñadas por la gestión de proyectos tradicional.
Este diplomado brinda la oportunidad de fortalecer tu perfil profesional con una visión más amplia y una mejor preparación para el futuro. Desarrollarás habilidades de liderazgo, potenciarás tu creatividad e innovación, y adquirirás conocimientos sólidos en metodologías ágiles aplicadas a la gestión organizacional y de proyectos. Prepárate para destacar en un entorno empresarial que demanda flexibilidad y agilidad.
Conoce las fechas programadas para el 2025
Al culminar el diplomado de Educación Continua de la Javeriana Cali recibes una insignia digital que acredita tu asistencia y participación en el programa. La insignia digital es una nueva forma de reconocimiento de logros que puedes compartir en redes sociales y diferentes plataformas digitales para demostrar tus capacidades y aumentar tus posibilidades de conseguir nuevas oportunidades de desarrollo.
El diplomado emplea una metodología centrada en la participación activa, la aplicación práctica y el aprendizaje experiencial.
La combinación de clases teóricas, talleres prácticos, casos de estudio y dinámicas de grupo permitirá a los participantes no solo adquirir conocimientos teóricos, sino también aplicar de inmediato las habilidades y metodologías ágiles aprendidas en un contexto práctico.
Además, se fomentará la interacción y colaboración entre los participantes, promoviendo el intercambio de experiencias y la construcción de conocimiento colectivo.
La metodología también incorporará el uso de simuladores y herramientas prácticas para la preparación de las certificaciones SCRUM, asegurando una comprensión profunda de los conceptos y prácticas ágiles.
La flexibilidad y adaptabilidad serán fundamentales en la metodología, reflejando los principios ágiles que se enseñarán, lo que permitirá a los participantes experimentar directamente las dinámicas y desafíos asociados con la gestión ágil.
Las sesiones se desarrollarán los días viernes de 6:30 p.m a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m a 1:00 p.m.
Nota: Se entregará el certificado de asistencia a los participantes que cumplan como mínimo con el 80% de las horas programadas y estén a paz y salvo con sus compromisos de pago, el 20% restante se podrá destinar para las inasistencias que le resulten al participante ya sea de situaciones laborales, de salud, familiares, entre otras, se debe tener en cuenta que estas faltas no se eliminan de la asistencia del programa.
En caso de fuerza mayor, la Universidad se reserva el derecho de cambio en los docentes y fechas programadas, antes y durante la ejecución del curso. Estos cambios serán informados oportunamente a los participantes
Online
Objetivo general:
Capacitar a profesionales de diversas áreas de conocimiento en gestión, liderazgo ágil y transformación organizacional, proporcionándoles habilidades, prácticas y conocimientos necesarios para destacar en entornos empresariales dinámicos y complejos. Además, se busca otorgar las certificaciones SCRUM, ampliamente reconocidas en el ámbito organizacional, fortaleciendo aún más su perfil y contribuyendo a su desarrollo profesional.
Competencias:
Desarrollar la capacidad de liderar de manera estratégica, guiando a los equipos hacia la consecución de objetivos por medio del desarrollo de proyectos, alineados con la visión y misión organizacional.
Adquirir habilidades para la implementación efectiva de metodologías ágiles, especialmente SCRUM, en la gestión de proyectos, permitiendo la adaptación rápida a cambios y la entrega eficiente de resultados.
Fomentar una mentalidad y cultura ágil en el entorno laboral, promoviendo la colaboración, la adaptabilidad y la innovación como parte integral de la forma de trabajo.
Construir y liderar equipos autónomos y colaborativos, promoviendo la conexión de propósitos y el desarrollo de capacidades que maximicen el rendimiento individual y grupal.
Introducción a la gerencia estratégica de proyectos
Mentalidad y cultura ágil
Construcción de equipos de alto rendimiento
Indicadores clave de desempeño (KPI) y objetivos clave de resultado (OKR)
SCRUM
Herramientas